domingo, 26 de abril de 2009

Viadós - Collado de Eriste (2.830m)

Bal de Chistau... corzos por el camino... El tiempo no pasa por algunos lugares ¿verdad? El Posets está impresionante. Cena en refu Viadós (1.760m), olé por los guardas. Plan de ruta: Posets por el Collado de Eriste y la Canal Fonda, y desde la cima bajar directos a Viadós. Nos levantamos con el cielo estrellado (qué sueño...). Porteamos hora y cuarto los esquís... uf... aludes grandes. El tiempo empeora, en altura las nubes circulan rápido. Empieza a nevar... la nieve da paso al viento... (acuso el cansancio de ayer...). Picamos algo bajo el collado de Eriste, y decidimos damos la vuelta por la ruta hacia Eristes. Muy buen humor... muchas risas... cuña motera por el bosque... Y divertida cena en Mora de Nuei, en Aínsa. Lástima que el domingo ha amanecido lloviendo, porque el plan de escalar en Foradada del Toscar, molaba... ¿que no?
... sonreír cuando hay sol y cuando hay brumas... VIA, VERITAS ET VITA. Amado Nervo

viernes, 24 de abril de 2009

Taillón (3.156m) desde Bujaruelo

Madrugón histórico... y a Bujaruelo! (1.338m) Llego de noche... preparo mi equipo... caras nuevas, sonrisas con sueño, y... venga!! hay muchas horas por delante. Porteamos los esquís un rato, en un par de horas estamos en el puerto de Bujaruelo. Flanqueamos con respeto la norte del Taillón, y llegamos a Serradets. Qué deshidratación... menos mal que el paisaje pone las pilas a cualquiera. Una siente vértigo al sentir la inmensidad de Gavarnie, y se ve muy pequeña cuando mira hacia la Brecha de Rolando. Todavía queda un buen desnivel. Ambiente... franqueamos la brecha... la falsa brecha... y llegamos a cima!!!! con sol y viento. El valle de Ordesa, el Casco, el Perdido y el Cilindro... tremendos... El descenso, por la misma ruta, con nieve aceptable... un recorrido bonito, bonito. Gracias por la acogida. Ahhhhh, y por el suerooooral... ;-))))
¿Quién le dijo que yo era risa siempre, nunca llanto, como si fuera la primavera? (no soy tanto)... CANCIÓN, Nicolás Guillén

domingo, 19 de abril de 2009

Vía ferrata de Santa Elena

Contra todo pronóstico, finde soleado. Haendel... teatro... la ferrata de Santa Elena... y respirar en el monte! Los protagonistas son los duendes... esos pequeños seres para los que todo es un juego, y que escalan intuitivamente...
Y arrúllame y cántame... y bésame...duérmeme... apriétame en tu pecho, con la dulce caricia de tus manos... UN CABALLO BLANCO, León Felipe

domingo, 12 de abril de 2009

Lizara, ventisca y Gabás... Riglos, sol y Colorado

Viernes nevando... encore! cambio de planes. Refugio de Lizara, buenos colegas. Sábado: más nieve y ventisca... los esquís, en la funda. A patear por el barranco de la cueva del Oso hasta Corralones, y después puente Labati hacia el barranco de Gabás. Vaya paredón la Peña de Gabás. Qué chulo! y hay vías abiertas! Caminamos entre nieve y ventisqueros, pinos y hayas, pequeños barrancos... y por la tarde, sol, viento de norte, más risas y vino. Domingo: aaahhhh, placas de viento en altura, riesgo de aludes 4... así que mejor no andarse con tonterías, focas y cuchillas para otro finde... ¿y si nos acercamos a Riglos? Sí!!!! Al mallo colorado, solecito y roca. Gracias compa, por tu risa y tus consejos, por pelar las naranjas, y por el Blue d'Auvergne! Qué haríamos si no fuera por estos raticos... eh? :)
El Hombre aprende, la Vida enseña y yo no he aprendido nada... LA VIDA ENSEÑA, Amado Storni

domingo, 5 de abril de 2009

Jaraba, aguas de las ninfas

Agua, río Mesa. Risas, encuentro con los colegas en la frago. Nocturnidad, luna y estrellas. Fresco a la sombra por la mañana. Paredes naranjas, negras y grises. Huele a abril. No hay prisa, y el sol empieza a calentar. ¿Pero qué es ese desayuno???... maremía... ¿Y egkalar???? ... mmm... un poquito... y qué guapo está todo...
Debes amar la arcilla que va en tus manos, debes amar su arena hasta la locura... y si no, no la emprendas que será en vano... SÓLO EL AMOR, Silvio Rodríguez

domingo, 29 de marzo de 2009

Morata, Berdejo... y el Manubles

Había ganas de juntar a la charanga... Cervecitas... vino... sobrasada de Mallorca!!!... humus... uf, y montones de cosas ricas. Pasamos del sol y calor al frío y al viento ¿pero no había llegado la primavera??? ... mmm no sé, sigo sintiéndome animal de invierno...
Vamos a Morata. Escaladas en el Alí, algo calentito en El Plaza, y para Berdejo otra vez, tenemos que celebrar que nos hemos juntado todos!! Gafas de sol después de cenar, DJs improvisados... y el domingo nos levantamos a las mil. Sigue haciendo viento frío, así que damos un paseo por el río Manubles, desde Torrelapaja.
Ahora el cuerpo habla por el cuerpo. Ahora el hueco habla por el hueco. Habla por sí, como hablan los árboles a la hora del invierno. LAS HORAS DEL AGUA, Gabriela Yocco

viernes, 20 de marzo de 2009

Sarrato, le rendez vous du soleil

Salimos sin prisa. Calor. ¿Llevamos todo? saco, tienda, gas, comida, material... uf! El balneario de Panticosa está tranquilo. La nieve está compacta, foquear es cómodo. Paramos encima de los ibones de Brazatos. El sol se esconde tras la Pala de Ip: es la hora bruja, el momento de fundir nieve. Muchas estrellas y a dormir. Por la mañana los picos están que se salen. Piolet y crampones ¿ruta nueva en el Sarrato, 2.700m??? Bajamos pronto, por buena nieve primavera, se nota el peso de la mochila... Por la tarde, a Peña Bubón.
La montaña no es madre, sus cuevas son como huevos vacíos donde recojo mi carne y olvido. ANIMAL DE INVIERNO. José Watanabe

domingo, 15 de marzo de 2009

Morata y el creador de sueños

Fotos y libros de montaña. Chogoris y cuentos de Watanabe. Benedetti y bidones llenos de sueños. Me llevan por los rincones de siempre... Perdida por la pared (V+), Iniciales (V), Sol y sombra (V+), El creador de sueños (V+/6a), Concepción García (V+). En la pared me reencuentro conmigo y me siento segura. Trato de bucear hacia arriba. Busco el calor de la roca. Almendros, aliagas, romeros de colores. La puesta de sol se engalana de primavera y me acaricia la cara. ¿El mes de la nada?? será que no quedan islas para naufragar...
Querida Sra. Chown, ignore los intentos de su hijo de enseñarle Física. No es la cosa más importante. La cosa más importante es el amor. Mis mejores deseos, Richard Feynman

jueves, 12 de marzo de 2009

Pico de la Raca bajo la luna rellena...

Llueve dentro, pero la amiga luna hoy sabe a mazapán. La nieve parece azul. Mientras foqueo aprovecho para coger polvo de estrellas, a puñados! y esconderlo en la mochila. Miro hacia el cielo, y sonrío. Siento nostalgia. Viento frío en la cara mientras nos deslizamos por la nieve desde la Raca (2.278m). À toute allure... top speed!!!
No es más quién más alto llega, sino aquel que influenciado por la belleza que le envuelve, más intensamente siente. Maurice HERZOG

domingo, 1 de marzo de 2009

Pic de Lurien

Velada en furgos... risas... ¿quién ronca? ... Dicen los entendidos de la meteo que entra mal tiempo por la tarde, así que empezamos a foquear pronto, con algo de niebla, saliendo de 1.250m, en el valle de Ossau. El recorrido es precioso, y como dice uno de los compas... entre boires... Nieva muy suavecito, pero conseguimos hacer cima, la pala final con piolet y crampones. Muy buen humor y muy buen ambiente. Nos habría gustado ver las vistas del Pic de Lurien, de 2.826m, pero la niebla ha dicho que para otra ocasión. Nieve buenísima en la bajada, aunque nos ha tocado navegar para llegar a buen puerto.
...sólo el vacío blanco
y un sonido de pájaro de lluvia
sobre el castillo de la soledad.
PIEDRAS ANTÁRTICAS. Pablo Neruda

sábado, 28 de febrero de 2009

Lescun - Table des Trois Rois...

La semana ha sido de luna nueva y estrellas. De colores, tranquilas, girando alrededor de la estrella polar. Estrellas a veces tristes, a veces alegres.
Y hoy día radiante de sol y amigos que vienen desde Sobrarbe, Zaragoza y el País Vasco para conocer los encantos del valle de Aspe y del circo de Lescún. Hasta el collado de la Mesa de los Tres Reyes, un recorrido en el que saboreamos las vistas de Ansabère... y una bajada disfrutona... yiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiihaaaaaaaaaaaa.
Preparo un nuevo te en el termo... pasta con queso... me voy esta noche para el valle de Ossau...
EL SECRETO DE LA FELICIDAD NO ESTÁ EN HACER SIEMPRE LO QUE SE QUIERE, SINO EN QUERER SIEMPRE LO QUE SE HACE, León Tolstoi

martes, 17 de febrero de 2009

Blancos Pirineos

Sol, por fin, sol a raudales. Y estrellas por la noche. Así que a disfrutar de los Piris... y compartir risas, tés y buenos momentos con los amigos. Fondo en el Somport a duo con un paisaje blanco inmaculado como nunca, esquí de travesía con montañas de amigos por el cordal de Pelopín y Erata, apertura de itinerario jabalinístico con esquís de travesía en el sector de Cotiella por el collado de Cullivert, telemark por Cerler, y escaladita en el Ático del Ventamillo con una compa excepcional, una maestra. Ahora toca volver a casa, deshacer mochilas, secar el material, recoger los mapas, ordenar las fotos. Qué cansadita. Y qué feliz ;)
En musique, l'oeuvre respire par ses silences, les notes n'en ont que plus de présence. Là-haut, les hauts plateaux enneigés, blancs, ils appellent nos pas, nos voix... J'HABITE AU PARADIS. Chantal Mauduit

domingo, 1 de febrero de 2009

Barranco del Asieso... haiku de invierno

Estos días todo rezuma tranquilidad... menos la meteo. Tiempo de recuperar energía, comer bien, y aprovechar para dar paseos con los esquís por donde habitualmente no hay nieve. Como el barranco del Asieso. Y otros sitios que repetimos, pero que pintados de blanco parecen nuevos. Lugares exquisitos... es que hay tantos...
Estoy aquí
por estar,
y la nieve sigue cayendo.
HAIKU DE INVIERNO Issa

jueves, 29 de enero de 2009

En el palacio de hielo...

Equilibrio... las cuchillas de los patines arañan el hielo con un sonido rítmico, una suave cadencia que hace que brazos y piernas se muevan al compás. Velocidad y aire frío en la cara. Los peques corren que se las pelan... patinan por instinto... Fantasía... si en su camino te toca, puede impregnarte y no abandonarte jamás...
Ha nevado en la luna, Rosa-fría. Los abetos patinan por el hielo... ROSA FRÍA, PATINADORA DE LA LUNA. MARINERO EN TIERRA, Rafael Alberdi